Saltar al contenido

La importancia del análisis fundamental en el trading con criptomonedas

¡Vótame!

Puede que el criptomercado se diferencie en muchos aspectos de los mercados tradicionales, pero guarda una relación directa con todos ellos cuando se trata de hacer trading: la necesidad de predecir el movimiento de los precios. Analizar el estado del mercado usando herramientas técnicas es una necesidad, especialmente en un entorno tan volátil como el criptomercado, pero (y aquí sí que vemos una gran diferencia respecto a otros mercados) el análisis fundamental no es menos importante.

Contenido

¿Cómo estar informado sobre el criptomercado?

Está claro que el criptomercado es especialmente sensible a opiniones y rumores, como el que casi tumba el precio del BTC hace unos meses cuando se desató un rumor sobre un posible doble gasto en la red. Por ello, para operar de forma segura hay que realizar un análisis completo que incluya los fundamentales propios del criptoespacio. En otras palabras, para analizar hay que informarse, preferiblemente recurriendo a fuentes fiables que se actualicen de forma periódica.

En este sentido, los traders de habla hispana no cuentan con muchas opciones. Existen sitios que traducen automáticamente al español, pero la calidad del contenido y de la información no alcanza unos mínimos deseables. Por suerte, cada vez hay más alternativas a las webs dirigidas a angloparlantes, como CryptoPotato y otros sitios de proyección internacional que ofrecen información original y fresca, disponible en secciones de noticias y guías elaboradas directamente en español.

Análisis técnico vs. análisis fundamental

Para predecir el comportamiento del precio de un activo o, mejor dicho, para definir una cierta probabilidad de cómo se moverá su cotización, se necesita una estrategia de análisis. Si echamos un vistazo a los inversores clásicos, más familiarizados con entornos bursátiles tradicionales, o a los traders procedentes de mercados como el de divisas, comprobaremos que basan su operativa casi exclusivamente en el análisis técnico. Es decir, aplican ciertos indicadores, evalúan el escenario más probable y operan.

Esto no quiere decir que el análisis técnico sea la única opción para enfrentarse a los mercados, ni la mejor. De hecho, existen múltiples formas de aproximarse a los mercados más allá de las gráficas y los números. Hablamos, por supuesto, del análisis fundamental. Se trata de un tipo de análisis con mucho menos peso en los mercados tradicionales, donde los indicadores técnicos afectan en gran medida la operativa de los inversores, llegando incluso a condicionar su psicotrading.

¿Qué es el análisis técnico?

El análisis técnico se limita a la medición de variables sobre las gráficas, teniendo en cuenta el comportamiento del precio de un activo en el pasado para predecir su comportamiento en el futuro. El seguimiento de la cotización de un activo se realiza a través de diversas herramientas, indicadores que suelen estar disponibles en la mayoría de plataformas de trading, facilitando la operativa de los usuarios (automatizando multitud de cálculos estadísticos).

El análisis técnico es un universo amplio donde podemos encontrar todo tipo de tendencias. Algunas son relativamente simples, como las que se limitan a buscar infinidad de patrones con velas japonesas; otras técnicas son algo más complejas, integrando varios indicadores. Las bandas de Bollinger, las medias móviles, los estocásticos o los niveles de Fibonacci son solo algunos de los indicadores más usados, pero hay muchos, y todos requieren de un estudio previo para usarlos con destreza.

¿Qué es el análisis fundamental?

Por análisis fundamental entendemos el manejo de la información procedente de noticias y eventos financieros concretos. El objetivo es el mismo que el perseguido con el análisis técnico: intentar predecir el comportamiento de un activo. Nos referimos al análisis de noticias de corte político y económico, como decisiones de bancos centrales, publicación de datos relevantes (como el IPC o el nivel de desempleo en ciertos países), etc.

Evidentemente, la información necesaria para hacer una analítica fundamental óptima depende del mercado en el que nos movamos. En el caso del criptomercado, el análisis fundamental no se basa tanto en variables económicas (aunque también hay que tenerlas en cuenta), sino en la implementación de regulaciones, comentarios de celebridades en redes sociales, actualizaciones de redes, decisiones judiciales respecto a tokens e incluso la difusión de rumores.

Análisis fundamental en el trading con criptomonedas

El análisis fundamental suele definirse en contraposición al análisis técnico, aunque no son excluyentes en ningún caso. Es más, suele recomendarse su fusión. En entornos menos volátiles que el criptomercado y más regulados, los traders suelen limitar su análisis fundamental a eventos de gran impacto. Los criptotraders, como ya hemos mencionado, necesitan mucha más información “fundamental” para tomar decisiones o, mejor dicho, deben tener en cuenta aspectos que afectan indirectamente al precio de las criptomonedas.

Un claro ejemplo que pone de relieve la importancia del análisis fundamental en el criptotrading es cómo puede un simple tuit de Elon Musk disparar la cotización de una cripto prácticamente desahuciada. Los comentarios del CEO de Tesla en redes sociales sobre Dogecoin, sumados a las publicaciones de diferentes celebridades, han levantado el precio del token de Billy Markus. Con el BTC, ocurrió algo similar. A Musk le bastó cambiar su bio en Twitter para disparar el precio miles de dólares en cuestión de minutos.