
En la historia económica mundial se pueden encontrar muchas crisis económicas. El que crea que estos temas son cosas propias del siglo XX se equivoca notablemente. El primer gran ejemplo de esto ocurrió entre los años 1636 y 1637 durante la conocida Crisis de los Tulipanes. Para quien no lo sepa, básicamente esa crisis fue nada más ni nada menos una gran burbuja financiera en el precio de los tulipanes. Sí, el precio de unas flores hizo tambalear la economía de Europa.
De todas las crisis que afloraron durante la historia siempre hubo perdedores y grandes ganadores (grandísimos). La pregunta es ¿Qué nos pueden enseñar todas esas crisis para sobrellevar la actual? Básicamente la idea de que siempre habrá un activo anticíclico que puede salvar las inversiones como activo refugio e incluso reportar enormes ganancias.
¿Es fácil hallar activos anticíclicos? No siempre todo depende de la naturaleza de la crisis y la duración de esta.
¿Qué es un activo anticíclico? Es básicamente un activo cuyo precio se incrementa mientras los demás caen.
Activos anticíclicos de esta época
Si se le pregunta a un grupo de inversores cuál es el primer activo anticíclico que les viene a la mente seguramente dirán: oro. Sí, el oro es el gran activo de refugio para épocas de crisis. Es un tema que está grabado a fuego en la mente de cualquier persona que quiere iniciarse en el mundo de la inversión.
Es de los primeros temas que se les enseña a los neófitos durante las instrucciones de cómo armar una cartera de inversión eficiente. Además esto se refuerza con estadísticas donde se ve claramente que el oro tiene un rendimiento creciente durante épocas de crisis frente a otros índices de acciones como el DowJones, Standard & Poors, Nasdaq, etc.
En esta crisis, que a diferencia de otras no tiene causas económicas ni financieras sino son netamente sanitarias, el oro está siendo a día de hoy el integrante clave de una cartera de activos.
Además del oro que otros activos anticíclicos hay
En términos financieros se puede afirmar que cualquier activo puede ser anticíclico. Parece imposible ¿No? Pues, la verdad es que en los mercados financieros se pueden hacer operaciones en corto sobre casi cualquier activo. Una operación en corto es que en lugar de comprar una acción se compra una opción de venta sobre una acción. Es decir, que en el mercado se puede encontrar a alguien que quiera comprar la opción de comprar un activo a un precio futuro determinado por el vendedor.
Es decir, durante épocas de crisis puede ser una excelente opción apostar un mercado en baja. Sí, en el mercado de futuros se puede ganar incluso cuando el mercado cae. Siempre habrá alguien que crea que el precio de ese activo no será tan bajo como la opción en corto sobre el mismo lo dice y compra esa opción.
Tal vez, el mercado de opciones no sea la mejor opción para alguien que recién se inicia así que mejor voy a hacer énfasis en otros activos anticíclicos tradicionales.
¿Tienes en mente alguna industria que incluso en épocas de crisis no vean afectada su demanda? Por ejemplo, el sector sanitario. Este sector, no solo que durante épocas con una economía convulsa no ve disminuida su demanda sino que incluso tiene un gran repunte. Esto es tiene un mayor énfasis en la crisis actual debido a que se originó por un tema sanitario.
Todo lo que esté relacionado a la salud puede ser una buena opción de inversión. Otro sector beneficiado es el de la alimentación por más crisis que haya la gente tiene que comer para vivir por lo que en términos generales la compra de alimentos esenciales no se ve tan afectada.
Un capítulo aparte merece el sector energético que si bien históricamente es un buen refugio durante los últimos meses no parece tener un buen rendimiento por lo que es mejor no tenerlo en cuenta para armar carteras de inversión.